Dr. Andrew William Abella Maldonado
Vocal 4 Suplente
Vocal 4 Suplente
Abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Colegial de Número y Colegial Mayor). Especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes y Magíster en Arbitraje Nacional, Internacional y de Inversión de la Universidad del Rosario.
Secretario de la Facultad de Derecho, Colegio Mayor del Rosario (1986–1987).
Consultor privado y asesor de empresas (1987–1989).
Abogado en la División de Conceptos y Contratos del Banco de Colombia (1989–1991).
Asesor legal en la Vicepresidencia de Inversiones y el Departamento de Operaciones Fiduciarias del Banco de Colombia (1991).
Asociado senior en Brigard & Urrutia Abogados (1991–1996).
Socio en Prias, Valencia, Abela & Arrázola (marzo de 1996 – septiembre de 2000).
Socio en Abela & Arrázola Abogados (septiembre de 2000 – agosto de 2002).
Socio fundador de Abela Maldonado & Asociados S.A.S. desde agosto de 2002 hasta la fecha.
Miembro de la Lista A de árbitros de mayor cuantía de los Centros de Conciliación y Arbitraje de las Cámaras de Comercio de Bogotá (desde 2001), Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Ibagué, Bucaramanga, Pereira, Casanare y de la Superintendencia de Sociedades. Ha sido designado árbitro en no menos de 90 trámites arbitrales, tanto nacionales como internacionales.
Miembro de la lista de amigables componedores de los Centros de Conciliación y Arbitraje de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Cali, Bucaramanga, Santa Marta y Medellín.
Miembro de las listas de mediadores para procedimientos de recuperación empresarial de los Centros de Conciliación y Arbitraje de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Cali y Cartagena.
Miembro de las listas de árbitros internacionales de los Centros de Arbitraje de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Cali, Medellín y Quito (Ecuador); del Centro de Arbitraje y Conciliación CECAP de Panamá; del Centro de Arbitraje del Colegio de Abogados de Lima (Perú); del Centro de Arbitraje Internacional de Hong Kong (HKIAC); del Centro Internacional de Arbitraje de Asia (AIAC), con sede en Kuala Lumpur (Malasia); del Asia Pacific International Arbitration Chamber, con sedes en Singapur, Malasia, Indonesia, Hong Kong, Australia, Canadá y Estados Unidos; así como del Centro de Arbitraje de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC). Registrado en la lista de árbitros internacionales del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM), España.
Miembro del capítulo colombiano de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), de la Comisión Colombiana de Arbitraje, del Club Español e Iberoamericano de Arbitraje y de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALARC).
Monitor en la cátedra de Historia de las Ideas Políticas, Colegio Mayor del Rosario (1985–1986).
Profesor asistente de Sociedades, Colegio Mayor del Rosario (1987).
Profesor asistente de Contratos I, Universidad de los Andes (1990–1993).
Profesor de Contratos Mercantiles en la Especialización en Derecho de la Empresa, Universidad de los Andes (1991).
Profesor titular de Contratos I y II, Universidad de los Andes (1994–1999).
Profesor titular de Títulos Valores, Universidad de los Andes (1996).
Profesor de Contratos Mercantiles en la Maestría en Mercadeo, Universidad de los Andes (1995–1996).
Profesor de Títulos Valores, Colegio Mayor del Rosario (2001).
Profesor de Contratos Civiles y Mercantiles, Colegio Mayor del Rosario (2001–2002).
Profesor de Contratos Bancarios en la Especialización en Derecho Financiero, Colegio Mayor del Rosario (2002).
Profesor de Contratos Mercantiles y Financieros, Universidad de los Andes (2005).
Profesor de Derecho Comercial Internacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano (2008–2009).
Profesor de Arbitraje Nacional, Universidad del Rosario (desde 2021).
Profesor de Arbitraje Nacional e Internacional en la Maestría de Arbitraje de la Universidad del Rosario en convenio con el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá (desde 2025).
Profesor del módulo de Arbitraje de Inversión en la Universidad del Norte (desde 2023).
Ha participado como ponente en numerosos seminarios nacionales e internacionales sobre temas financieros, derecho comercial, sociedades, derecho de la integración y derecho internacional.
“Las garantías bancarias en el derecho colombiano”, Revista de Derecho Privado No. 12, Universidad de los Andes (1993).
“Algunos comentarios sobre la Ley de Preferencias Andinas, ATPA”, Revista de Derecho Privado No. 16, Universidad de los Andes (1996).
“Garantías bancarias y cartas de crédito Stand-by: nueva regulación en el derecho colombiano”, Revista de Derecho Privado No. 24, Universidad de los Andes.
“Joint Ventures en Colombia”, en Joint Ventures, Ed. Mathew Bender (2000, 2ª ed. 2005, con actualizaciones hasta 2019).
“Ejecución de Sentencias Monetarias Extranjeras en Colombia”, en Ejecución de Sentencias Monetarias Extranjeras, Juris Publishing Inc. en asocio con Baker McKenzie (2005, última actualización en 2021).
“Obligaciones con cláusula penal”, en Derecho de las Obligaciones, Tomo I, Universidad de los Andes y Temis Editores (2009, 2ª ed. 2015).
“Cambios recientes en la ley procesal colombiana”, Lexis Nexis Communities (octubre de 2012).
“Actualidad y futuro del Código de Comercio de Colombia con ocasión de su 50 aniversario”, en Transformaciones del Derecho Comercial, Cámara de Comercio de Bogotá y Colegio de Abogados Comercialistas, en asocio con Tirant lo Blanch Editores (2021).
“La Ley Modelo de UNCITRAL sobre Arbitraje Internacional como guía del capítulo sobre arbitraje internacional de la Ley 1563 de 2012”.
Español, inglés y francés.
Más de 35 años de experiencia en derecho civil, comercial y administrativo; derecho financiero, project finance, contratación nacional e internacional, adquisiciones, due diligence, licitaciones, energía y gas, arbitramento y litigios.